Dios o los hombres (Hechos 5) - Ruta 66 con José de Segovia

Podcast El pulso de la Vida - Podcast készítő El pulso de la Vida

Podcast artwork

Algunos hablan como si no estuvieran sujetos a ninguna autoridad, pero como cantaba Bob Dylan en 1979, siempre "tienes que servir a alguien". "Puede ser a Dios", como dice el Premio Nobel de Literatura, ¿pero qué debemos a Él y qué al César, según las conocidas palabras de Jesús (Mateo 22:21)? Pedro nos da la respuesta en el juicio al que son sometidos los primeros cristianos ante la autoridades judías, cuando dice que: "es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres" (Hechos 5:29). Los seguidores de Jesús entienden que han de "ir y predicar el Evangelio" (Go Preach My Gospel / Mateo 16:15), como dice Marion Williams (1927-1994), la cantante de góspel de Miami que tuvo una larga carrera en solitario, después de comenzar en la posguerra con las Ward Singers y las Stars of Faith. El también fallecido Michael Been (1950-2010), muerto de un ataque al corazón cuando trabajaba de técnico de sonido en un festival de música en Bélgica, tenía también una impresionante voz, que unida a una ferviente fe, hacía de The Call uno de los grupos más singulares de los 80. Como aquellos primeros cristianos, Been se sentía: "`perseguido / por una multitud furiosa / que quería quitar de mi corazón / mi amor por Dios" (Incluso ahora / Even Now 1986). Como Dylan en el 79 veía cómo: "me desprecian y me miran mal / no me quieren alrededor suyo / porque creo en Ti". La también prontamente fallecida cantante irlandesa Sinéad O´Connor hace suyas sus palabras en 1994. El importante cineasta alemán Volker Schlondorff vuelve al tema del nazismo en 2004 con "El noveno día", pero con una perspectiva insólita: la verdadera historia de un religioso católico de Luxemburgo, liberado del campo de Dachau para intentar convencer a su obispo de la obligación de respetar el gobierno del Tercer Reich. Como siempre, no les desvelamos el final de la película, pero escuchamos los diálogos de las primeras escenas en la versión doblada al castellano. José de Segovia las comenta a la luz del texto de Hechos con el fondo instrumental de la banda sonora original de la película por Alfred Schnitke, la de Diego Navarro para "El fotógrafo de Mauthausen", Mario Schneider para "El Informe Auschwitz" y Hans Zimmer para "El superviviente de Auschwitz". Acabamos el programa con la canción de Dylan que abre el disco con el anuncio de su conversión al cristianismo, "Slow Train Coming" (1979), "Tienes que servir a alguien" (Gotta Serve Somebody). La escuchamos esta vez grabada en vivo, el mismo año de su publicación, cuando la presentó en un concierto en San Francisco, ante el desprecio de sus seguidores, que no entendían su nueva fe. Su rechazo le hizo ver no podía complacer por igual a Dios y a los hombres, como dice Pedro.

Visit the podcast's native language site