IronIA Fintech: “Las fichas de distribución te dan el contenido de los fondos”
Capital Intereconomía - Podcast készítő Radio Intereconomía - Szerdák

Jose Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, analiza las fichas de fondo y de distribución de la compañía. “Las fichas de distribución te dan el contenido de los fondos”, asegura el invitado. Además, añade que muestra “las diez primeras posiciones donde invierten todos los fondos que tienen”. ¿Qué más nos ofrece estas fichas de distribución? El experto nos cuenta que de esta forma se puede ver “si hay solapamiento con otra empresa”. También nos aclara que sirve para diversificar mejor la cartera, ya que a veces el cliente invierte en fondos muy parecidos y no consigue una gran diversificación. ¿Qué tipo de cliente puede acceder a esta nueva funcionalidad? Jose Antonio Esteban nos cuenta que “todos los clientes de la compañía pueden acceder a la herramienta”. También nos aclara que ellos “cuando hacen una versión de prueba hacen los típicos try and buy por lo que los clientes pueden acceder todo el mes de julio de forma gratuita”. Aunque también aclara que solo es para “todos los fondos que tiene el cliente en su cartera”. ¿Los fondos pueden ser de renta variable y de renta fija? El experto asegura que con los fondos de renta fija puedes saber “dónde invierte esa renta fija” o si está comprando “renta europea o renta española”. También te dice “qué porcentaje tiene este fondo”. ¿Qué ocurre con la renta fija emergente? “En esa renta fija emergente vamos a tener dos gráficos típicos de tarta donde te va a decir cual es tu exposición a cada país”, asegura el experto. De esta forma, según él, “vas a tener una foto mucho más clara de la exposición de cada una de las economías y a cada uno de los sectores”. Jose Antonio Esteban nos aclara que “tener una cartera balanceada no es solo tener todo en tecnología, sino repartir entre varios entre varios sectores para que puedas tener una distribución adecuada”.