Crescenta: Inversión en private equity desde 10.000 euros
Capital Intereconomía - Podcast készítő Radio Intereconomía - Szerdák

La inversión en private equity ya no está limitada a los grandes inversores. Ruth Marín, Manager de Relación con Inversores de Crescenta ha explicado que se puede acceder a ella a partir desde 10.000 euros. La experta ha explicado en Capital Intereconomía que quieren que la gente entienda en lo que invierten, en concreto con este producto de calidad que hasta hace no mucho era inaccesible y por lo tanto, bastante desconocido. Democratización de la inversión en private equity Marín nos ha explicado que Crescenta es la primera gestora digital en fondos de private equity que da precisamente acceso a estos activos, entendiendo el private equity como invertir en compañías que no cotizan en bolsa. Se abre por tanto a un universo hasta ahora muy acotado y ofrece gran atractivo.: “Este tipo de productos de inversión, sobre todo más los fondos de inversión americanos y europeos que tienen décadas de historia, y que han obtenido retornos de manera consistente y bastante elevados, pero sus mínimos de inversión son muy altos”. La experta ha recordado que “era casi imposible tener acceso y por eso nació Crescenta para democratizar la inversión en private equity, con mínimos accesibles. Unos mínimos que sitúan a partir de 10.000 euros en los fondos”. Inversión en private equity Para entender este tipo de inversión, Marín apuntaba la diferencia entre invertir en un mercado cotizado donde vas al precio o valor liquidativo en el día, mientras que en private equity depende de la estrategia. “En función de cada una de las estrategias o la fase de la compañía, hay fondos más especialistas en una u otra, pero lo que hacen es entrar en empresas con posiciones mayoritarias o minoritarias y las ayudan a crecer”. La experta de Crescenta explicaba cómo durante el tiempo que dura la inversión lo que hacen es ayudar a crecer a la compañía ya sea con planes estratégicos a 3 o 5 años, para ayudarlas en su internacionalización, como también para sacar nuevos productos, reducir deuda, o meten tecnología para reducir costos y al final, salen de la compañía. Una salida que llega cuando sale a cotizar en bolsa o porque la venden en otro fondo de inversión. La parte positiva no solo es la rentabilidad sino que también está ausente de volatilidad. Hay un valor liquidativo trimestral donde se muestra el valor de las compañías. Alta e inversión digitalizada, con Crescenta Desde Crescenta han democratizado y simplificado la forma de llevar a cabo esta inversión. Ruth Marín analizaba cómo son especialistas y les preocupa la calidad del producto y entre sus ventajas está todo digitalizado. Tanto el alta como la inversión están digitalizadas y en 15 minutos un cliente se puede dar de alta. Cuando previamente estas inversiones pueden llevar 2 semanas darse de alta