28 Epizód

  1. VC Manglano: Primera cavilación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  2. VC Manglano: Segunda cavilación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  3. VC Manglano: Tercera cavilación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  4. VC Manglano: Cuarta cavilación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  5. VC Manglano: Quinta cavilación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  6. VC Manglano: Sexta cavilación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  7. VC Manglano: Séptima cavilación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  8. VC Manglano: Octava cavilación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  9. VC Manglano: Novena cavilación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  10. VC Manglano: Décima cavilación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  11. VC Manglano: Decimoprimera cavilación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  12. VC Manglano: Decimosegunda cavilación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  13. VC Manglano: Decimotercera cavilación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  14. VC Manglano: Decimocuarta cavilación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  15. VC Manglano: Primera estación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  16. VC Manglano: Segunda estación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  17. VC Manglano: Tercera estación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  18. VC Manglano: Cuarta estación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  19. VC Manglano: Quinta estación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.
  20. VC Manglano: Sexta estación

    Közzétéve: 2010. 12. 10.

1 / 2

Desde los primeros momentos y de forma espontánea, surgió entre los cristianos hacer "el camino de la cruz" o Via Crucis ofrecemos algunos modos de seguir las 14 estaciones. Los títulos identifican a que Via Crucis pertenece ese episodio y en el resumen de cada episodio se indica la procedencia de los textos. Nuestro agradecimiento a las editoriales. VC Manglano: El Via Crucis de siempre, con una aproximación original. En cada estación partimos del escenario de Israel y, poco a poco, nos desplazamos hasta el nuestro... hasta darnos cuenta de que es el mismo. Recoge también catorce cavilaciones ante la experiencia humana del sufrimiento. Aceptar esta realidad... y dejarle hablar. Cavilaciones antropológicas, válidas para cualquiera que quiera aprender a sufrir.