🔴¿Qué es el “customer journey” y para qué conocerlo?
Ricardo Miranda - Podcast kĂ©szĂtĹ‘ Ricardo Miranda

Kategóriák:
🚨SuscrĂbete a mi Podcast Alert: https://ricardomiranda.es/podcast-alert ➡️Leer este artĂculo completo: https://ricardomiranda.es/podcast20-que-es-el-customer-journey-y-para-que-conocerlo ÂżQuĂ© es lo primero que haces cuando se te acaba la comida de la despensa? Seguramente vas al supermercado y repones la comida. No es un proceso que tengas que reflexionar demasiado. Sencillamente sabes que cuando determinas tu necesidad, sabes cuál es la soluciĂłn. Por otro lado, supongamos que llevamos semanas reflexionando si debemos apuntarnos a unos estudios superiores, como por ejemplo un máster que nos permita crecer profesionalmente. Es entonces cuando emprendemos el viaje. Tenemos la necesidad de seguir aprendiendo. En el camino descubrimos una universidad que tiene el postgrado perfecto. Empezamos a indagar más sobre el máster. Por poco nos aprendemos de memoria su pensum. Lo comparamos detalladamente con la competencia. Comenzamos a considerarla. A la hora de tomar una decisiĂłn, cada vez nos resulta más clara la opciĂłn que queremos. Pasamos a la acciĂłn y elegimos la formaciĂłn que más nos ha seducido. Acto seguido, adquirimos el master soñado. Ambos ejemplos, el del supermercado y el del postgrado, sirven para ejemplificar lo que es un “customer journey”, o en español, “viaje del cliente”. Es una idea simple que nos puede ayudar a entender el recorrido del usuario partiendo desde sus necesidades. Ahora bien, cuando una persona tiene una necesidad y, por más que recorre y busca, no consigue una soluciĂłn idĂłnea para ella, se convierte en una verdadera oportunidad para nosotros de innovar. Y es ahĂ cuando debemos ser astutos y trabajar en idear una propuesta de valor para dicho usuario. ÂżPara quĂ© saber sobre el “customer journey”? El “customer journey” nos ayuda a entender mejor a nuestro potencial cliente. Mapear su camino nos permitirá ser testigos de sus frustraciones, sus dolencias, su problema, lo que lo motiva a buscar una soluciĂłn y comprender su contexto. Si somos inteligentes, trabajaremos en crear una soluciĂłn que resuelva al menos uno de estos puntos. Pero crear una idea perfecta no será suficiente. Hoy en dĂa, como clientes, todos tenemos a la mano una infinidad de informaciĂłn que nos permite evaluar mejor nuestras futuras decisiones de compra. Eso se traduce en que, como vendedores, nos toca alzar la voz para poder ser escuchados entre tanto ruido (competencia). Sin embargo, podrĂamos alzar la voz para gritar egocĂ©ntricamente, o podrĂamos alzar la voz para dar un brillante discurso que acapare la atenciĂłn de nuestros potenciales usuarios, hablándoles directamente a sus necesidades. Lo más inteligente, sin dudas, es esto Ăşltimo. Y es por ello que debemos poner nuestro esfuerzo en generar contenido de valor. Indiferentemente de nuestro producto o servicio. El cliente querrá tener la mejor y más clara informaciĂłn antes de elegir. Además, el “customer journey” nos muestra cuáles son las experiencias positivas o negativas en las diferentes fases: Descubrimiento ConsideraciĂłn DecisiĂłn PodrĂa explayarme hablando sobre el tema... ➡️Seguir leyendo y ver los ejemplos: https://ricardomiranda.es/podcast20-que-es-el-customer-journey-y-para-que-conocerlo