đź”´Los mandamientos del Whatsapp
Ricardo Miranda - Podcast kĂ©szĂtĹ‘ Ricardo Miranda

Kategóriák:
🚨SuscrĂbete a mi Podcast Alert: https://ricardomiranda.es/podcast-alert He estado buscando estadĂsticas sobre cuántos mensajes recibimos a diario en WhatsApp y no he encontrado mucho. Tal vez no he buscado a profundidad. Hasta rompĂ mi polĂtica de desintoxicaciĂłn mañanera, para trastear en mi propia aplicaciĂłn, a ver si conseguĂa alguna estadĂstica de mensajes recibidos en un lapso de tiempo. Tampoco di con una data interesante. Creo que, otra vez, no supe buscar. Mi interĂ©s viene de querer cuantificar el promedio de asuntos a los que somos “bombardeados” todos los dĂas -y que forman parte, junto al correo, las notificaciones de las redes sociales y la demanda de amigos, compañeros de trabajo, conocidos y familiares- de lo que el padre de la organizaciĂłn eficaz, David Allen, denomina las “manifestaciones omnipresentes”, dándole un toque divino a nuestro sistema diario de procesar las cosas. El dios Whatsapp Mi madre es practicante del cristianismo protestante. He crecido rodeado de este dogma. Y a menudo escucho hablar de cĂłmo “endiosamos” algunas cosas, objetos, situaciones o, incluso, personas. Queriendo decir con esto, que le rendimos culto y una veneraciĂłn casi absoluta. Y en cierto modo tiene razĂłn. Aunque este post no tiene pretensiones proselitistas ni religiosas, sirva la comparaciĂłn para poner de ejemplo cĂłmo cuando recibimos un Whatsapp, la mayorĂa de las personas que conozco -empezando por mĂ-, salimos corriendo a intentar resolver el asunto que contiene cada mensaje, hasta tal punto que lo poco importante pasa a ser urgente por regla general. Y no hay nada más fuera de lo eficiente que esto Ăşltimo. Tengo un amigo que tiene dos nĂşmeros de Whatsapp (tambiĂ©n se llama David). Uno lo usa para asuntos personales (y lo tiene enteramente silenciado). El otro, para el trabajo, al que activa las notificaciones durante un horario controlado. Claramente Ă©l no rinde cuentas al dios Whatsapp. Negocia con Ă©l, llega a un acuerdo de uso. En el fondo, negocia consigo mismo. Nuevamente uso el ejemplo religioso con un sentido metafĂłrico. ÂżPor quĂ©? Porque es mi manera de entender la relaciĂłn que hemos desarrollado con Ă©sta y la mayorĂa de las aplicaciones de mensajerĂa. El problema, a mi modo de ver, radica cuando trabajamos para ellas y no ella para nosotros. El cerebro humano no fue diseñado para recibir ni procesar tanta demanda de "asuntos". A pesar de esto, existen metodologĂas y estrategias para que nada se nos quede por fuera y seamos personas productivas y eficaces. Sin embargo, Âżestamos dispuestos a convertir estos mĂ©todos de productividad y organizaciĂłn eficaz en nuestros hábitos diarios? No todos. Aunque los resultados sean geniales y liberadores. Despejas la mente para hacer lo que tienes que hacer en el momento que apartaste para hacer eso. AsĂ funciona el trabalenguas del mĂ©todo GTD de Allen. Pero no me quiero desviar. Me gustarĂa que reflexionáramos juntos sobre este tema que forma parte de nuestra cotidianidad de manera prácticamente holĂstica. Por ello, he decidido tomar algunas acciones concretas a modo de manifiesto. Los mandamientos del Whatsapp: Desactivarás las notificaciones del Whatsapp Tendrás horas de desintoxicaciĂłn del mĂłvil Guardarás el telĂ©fono en determinadas horas Serás empático con tus amigos Establecerás polĂticas con las notas de voz Sacarás provecho de la herramienta No tomarás todos los mensajes como “urgentes” ➡️ArtĂculo completo: https://ricardomiranda.es/podcast09-los-mandamientos-del-whatsapp