đź”´Lo que debo saber antes de ir a terapia
Ricardo Miranda - Podcast kĂ©szĂtĹ‘ Ricardo Miranda

Kategóriák:
Resumen: En mi podcast nĂşmero 66 la psicĂłloga Tauana MatĂas nos cuenta todo lo que debemos saber antes de ir a terapia. Nos desmonta los principales mitos y nos brinda confianza para ganar higiene mental de la mano de un especialista 🚨SuscrĂbete a mi Podcast Alert aquĂ: https://ricardomiranda.es/podcast-alert QuĂ© debemos saber antes de ir a terapia Por Tauana MatĂas En Internet, al igual que en los libros podemos encontrar cientos de blogs o artĂculos donde nos explican quĂ© hace un/a psicĂłlogo/a o en cĂłmo te puede ayudar, pero hay muy pocos sitios donde nos cuenten la informaciĂłn que necesitamos saber antes de ir a uno/a. En el Podcast de hoy me gustarĂa daros 6 claves que deberĂamos saber antes de acudir a terapia: 1. Los problemas son aprendidos: Esto quiere decir que no nacemos con ellos y por tanto no estamos “destinados” a mantenerlos de por vida. Nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos se explica a partir de unos principios de aprendizaje, y a partir de esos mismos principios podemos cambiarla. Para saber más sobre quĂ© es un problema psicolĂłgico os animo a escucharnos en el anterior Podcast, donde os explicamos con más detalle quĂ© es y cĂłmo resolverlo. 2. Sinceridad ante todo: Muchas personas vienen a terapia con miedo a que el psicĂłlogo les juzgue o cuente sus problemas a otras personas. Aunque esos miedos son legĂtimos, eso no nos tiene por quĂ© preocupar, porque el psicĂłlogo está obligado a mantener confidencialidad ante toda informaciĂłn que recibe, y no solo eso, sino que su Ăşnico interĂ©s es ayudar a la persona que viene a consulta. El problema de las personas que vienen con ese miedo es que no cuentan toda la informaciĂłn que el/la terapeuta necesita o incluso mienten en algunos temas. Todo eso juega en vuestra contra, ya que la terapia se realiza a partir de la informaciĂłn que vosotros aportáis, haciendo el tratamiento ineficaz o más lento si dais datos falsos o incompletos. 3. ParticipaciĂłn activa: “Con el psicĂłlogo se trabaja, no se charla”. Aunque pueda sonar algo duro, es una frase que siempre tenĂ©is que tener presente. Si decidĂs venir al psicĂłlogo/a, lo primero que tenĂ©is que saber es que vais a tener que trabajar y ser activos para  poder solucionar vuestro problema y ver buenos resultados. El ir a una terapia para charlar y que el otro te escuche, le puede venir bien a mucha gente, sin embargo, podĂ©is conseguir lo mismo hablando con un amigo. Lo que no te da un amigo es lo que te da el/la terapeuta: entiende por quĂ© se está manteniendo tu problema y te dota de estrategias para poder cambiarlo. El aprender y usar estas estrategias está en vuestras manos.