đź”´Grinch vs. Mariah Carey
Ricardo Miranda - Podcast kĂ©szĂtĹ‘ Ricardo Miranda

Kategóriák:
🚨SuscrĂbete a mi Podcast Alert aquĂ: https://ricardomiranda.es/podcast-alert Resumen: Es viernes de #PodcastPsicolĂłgico y en este episodio -el nĂşmero 47-, la psicĂłloga Tauana MatĂas nos explica por quĂ© algunos odian y otros adoran los villancicos navideños. En otras palabras, nos relata cĂłmo funciona el efecto de la mĂşsica y el estado de ánimo, PODCAST: Villancicos navideños: Âżpor quĂ© algunos lo adoran y otros lo odian? El efecto de la mĂşsica y el estado de ánimo Por Tauana MatĂas. Cuando llega Diciembre, una de las cosas que más se escuchan por las calles y por las casas son los villancicos navideños. Me atreverĂa a decir que no suelen dejar indiferentes a nadie, al igual que la Navidad. Hay mucha gente que los adora y mucha otra que los detesta. ÂżY eso por quĂ© será? Para poder entender el poder que tienen sobre las personas, antes debemos de entender el efecto que tiene la mĂşsica en general en el estado de ánimo y en nuestra forma de sentir. Todos hemos experimentando en nuestra propia piel cĂłmo la mĂşsica nos hace sentir, nos hace emocionarnos y trasportarnos a otras Ă©pocas o recuerdos… La explicaciĂłn de esto lo tiene el Condicionamiento Clásico. Este principio en concreto es el encargado de explicar por quĂ© un estĂmulo, como puede ser una canciĂłn, persona, lugar u olor nos puede elicitar ciertas emociones. El motivo es debido a la asociaciĂłn de estĂmulos. Un estĂmulo como una canciĂłn o un villancico puede ser neutro para nosotros, es decir, no generar ninguna emociĂłn, pero si se asocia con una situaciĂłn o persona que nos genera una emociĂłn previa, Ă©ste empezará a generar una emociĂłn similar. Es por esto por lo que a las personas que les suele encantar las Navidades o los villancicos, suele ser porque a lo largo de su vida han tenido muchas asociaciones donde durante las Navidades sucedĂan cosas o estaban con personas que le hacĂan sentirse bien...por eso ahora cuando ven cualquier estĂmulo relacionado con las Navidades, como pueden ser los villancicos o las luces…sienten emociones similares. Lo mismo pasa en el caso contrario: personas que odian la Navidad suele ser porque han vivido experiencias negativas en esta Ă©poca, tienen un mal recuerdo, o simplemente no han vivido ninguna experiencia buena y al comprarse con lo que la sociedad dice que “deberĂan vivir en Navidad, lo acaban viviendo de manera más aversiva. Esto se vive de forma más intensa aĂşn, cuando lo que asociamos son canciones u olores. Los sentidos potencian asociaciones más estables o duraderas…por eso, al escuchar una canciĂłn o villancico, esta puede transportarnos a ese dĂa, haciendo que rememoremos la persona con la que estábamos, lo que estábamos comiendo u haciendo… y no solo nos ayuda a revivirlo sino tambiĂ©n a sentir una emociĂłn similar a la que sentimos en ese momento. Algo que todos tenemos que saber, es que podemos crear nuevas asociaciones, nuevos condicionamientos… atreviĂ©ndonos a crear nuevas experiencias en esas fechas o en presencia de esas canciones, para que en un futuro pueda generarnos emociones más placenteras.