🔴¡Ay, dios mĂo, quĂ© dilema! ➡️¿Debo cerrar mis redes?
Ricardo Miranda - Podcast kĂ©szĂtĹ‘ Ricardo Miranda

Kategóriák:
🚨SuscrĂbete a mi Podcast Alert: https://ricardomiranda.es/podcast-alert En este podcast analizo el documental más polĂ©mico sobre las redes sociales: "The social dilemma" ÂżTienes que cerrar tu Instagram o Facebook? (10min) ArtĂculo de mi blog: El domingo me topĂ© con un artĂculo en El PaĂs que me llamĂł la atenciĂłn porque llamaba GAFA -y en mayĂşsculas- no sĂłlo a una, si no a cuatro gigantes tecnolĂłgicas que, de gafas, no tienen nada. De hecho, segĂşn reza el texto de JoaquĂn EstefanĂa, “las GAFA no han estado sometidas apenas a regulaciĂłn, no han sufrido obstáculos legales para desarrollarse y para arramblar con todo lo que crecĂa a su lado y podĂa constituirse su competencia”. Además de lepra y los habituales lentes de ver, el diccionario de la lengua española define la palabra “gafa” como una persona torpe y poco inteligente. Un coloquialismo comĂşn en el hablar de los puertoriqueños, dominicanos, y venezolanos como yo. Sin embargo, GAFA viene a ser hoy en dĂa las siglas que componen a los dueños de las mayores bases de datos personales del planeta -por no decir, los dueños de nuestros comportamientos-, lĂ©ase Google, Apple, Facebook y Amazon. Sospechoso dilema Hace poco tuve la oportunidad de participar como entrevistado en el programa online de mi querido amigo George Harris, un comediante de cuantificable popularidad en Miami y conocido en el resto del mundo donde viva un venezolano. George me invitĂł para hablar de un documental que ha logrado que más de uno salga corriendo despavorido a cerrarse sus perfiles en las redes sociales. Se trata de "The Social Dilemma”. Cuando Harris me hizo la invitaciĂłn, confieso que no tenĂa ni idea de lo que hablaba. Gracias a la vida, fin de semana por medio, pude ver con detenimiento este trabajo documental. Ese mismo domingo, en el periĂłdico que leo, habĂan salido dos reportajes a doble página reflexionando sobre asunto. Aquello fue anillo al dedo. "The Social Dilemma" resuena como una alerta tardĂa que retrata los negativos efectos antropolĂłgicos y sociales que tienen las redes sociales sobre nosotros a travĂ©s de la predicciĂłn de nuestro comportamiento, basada en las huellas que dejan los datos que compartimos, a diario y sin saberlo, con estas aplicaciones. En dos platos: en cĂłmo nos manipulan descaradamente a travĂ©s de nuestros telĂ©fonos. En lo personal, no me resulta una sorpresa el contenido de “El Dilema de las Redes Sociales”. Cuando estudias marketing digital, te preparas, por ejemplo, para entregar en manos de un algoritmo una base de datos de tus clientes que has logrado levantar -limpiamente y con su consetimiento- con el fin de que las máquinas de Facebook o Instagram busquen entre su red a miles o millones de personas similares o idĂ©nticas a tus usuarios, que serán perseguidas con tus anuncios publicitarios. El alcance de esos nuevos potenciales clientes estará condicionado, of course, de tu presupuesto. Volviendo al lĂo. Lo que me pareciĂł un poco gafo de este documental, fue el hecho de no contar con un contraste en los entrevistados. Todos hablaron de lo mismo. No hay nadie que defendiera el modelo actual de las redes. Y eso me resultĂł un poco sospechoso... 🚨Sigue leyendo este artĂculo aquĂ: https://ricardomiranda.es/podcast15-analisis-del-documental-the-social-dilemma-el-dilema-social