”Si me amáis, guardad mis mandamientos.” (Juan 14:15)

Meditaciones Radio Gracia y Paz - Podcast készítő Meditaciones Radio Gracia y Paz

Meditación”Si me amáis, guardad mis mandamientos.” (Juan 14:15)¿Mandamientos? ¿En el Nuevo Testamento? Cuando el pueblo escucha la palabramandamientos, piensa de inmediato en legalismo. Pero los dos términos no sonsinónimos. Nadie habló más de mandamientos que el Señor Jesús, y sin embargo no haynadie menos legalista que Él. ¿Qué es el legalismo? Aunque la palabra no se encuentraen el Nuevo Testamento, describe los esfuerzos incesantes de los hombres por ganar elfavor de Dios. Básicamente significa el intento de obtener la justificación o lasantificación guardando la ley. Éste es su verdadero significado.Pero hoy en día la palabra se usa en un sentido más amplio para describir lo que secree que son reglas rígidas y moralistas. Se califica de “legalista” cualquier intento porclasificar ciertas prácticas como tabú. De hecho, la palabra “legalismo” se emplea mal,como un mazo o palo para atacar prácticamente toda restricción del comportamientocristiano, o en contra de cualquier enseñanza “negativa” o prohibición.¿Qué debe hacer entonces un cristiano para evitar los peligros asociados con el“legalismo”?En primer lugar, es verdad que un cristiano está libre de la ley, pero esto no significaque está sin ley. Está bajo la ley de Cristo y esto le obliga a vivir de acuerdo a lavoluntad de Cristo y no conforme a sus deseos.En segundo lugar, debemos recordar que en el Nuevo Testamento abundan losmandamientos, incluyendo un número considerable de prohibiciones. La diferencia estáen que estos mandamientos no se nos dan como ley, con una penalidad añadida, sinocomo instrucciones en justicia para el pueblo de Dios.Además, hay cosas que pueden ser legítimas para el cristiano, pero no provechosas.Pueden ser lícitas pero también esclavizan (1 Co. 6:12).Es posible que un creyente tenga libertad para hacer algo y sin embargo, alguien puedetropezar si lo ve llevarlo a cabo. En ese caso debe abstenerse de hacerlo.El hecho de quealgunos tachen alguna prohibición de “legalista” no significa que sea mala. La genteutiliza también la palabra “puritano” para denunciar ciertas normas de conducta, peroasí demuestra su ignorancia, porque la conducta de los puritanos honraba a Cristomucho más que la de muchos que los critican.Cuando los llamados cristianos denuncianciertas normas de conducta piadosa llamándolas “legalistas”, puede ser un signo de quese han vuelto permisivos y están deslizándose moralmente. Se imaginan ingenuamenteque si arrojan lodo a la cara de los que llaman legalistas o puritanos, se verán mejor alos ojos de los demás.Nuestra seguridad está en permanecer tan cerca de las enseñanzas de la Escrituracomo sea posible, no en intentar ver cuán cerca del precipicio podemos llegar sin caer.

Visit the podcast's native language site